Menu
Choline Spanish
Revista Americana de Psiquiatría 2018
Revisiones y Reseñas
Prevención primaria prenatal de la enfermedad mental por medio de suplementos de micronutrientes en el embarazo
Robert Freedman, M.D., Sharon K. Hunter, Ph.D., M. Camille Hoffman, M.D.
Los genes, las infecciones, la desnutrición y otros factores que afectan el desarrollo cerebral son un componente principal de riesgo para el desarrollo emocional del niño y posteriores enfermedades mentales, incluyendo la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el autismo. Todavía no se han establecido las intervenciones prenatales para mejorar ese riesgo. Se llevó a cabo una revisión sistemática de los nutrientes prenatales y el desarrollo emocional infantil y posteriores enfermedades mentales. Ensayos aleatorizados de ácido fólico, fosfatidilcolina y suplementos de ácidos grasos omega-3 evalúan los efectos de dosis más altas que las adecuadas para subsanar las deficiencias, con el fin de promover el desarrollo fetal normal a pesar de los riesgos genéticos y del entorno. El ácido fólico para prevenir defectos en el tubo neural es un ejemplo. Actualmente se recomienda vitamina A y D en niveles máximos, pero la adherencia incompleta al tratamiento por parte de las mujeres permite llevar a cabo estudios observacionales de sus efectos. El ácido fólico y los suplementos de fosfatidilcolina han mostrado evidencia de mejorar el desarrollo emocional en la infancia asociado a la enfermedad mental posterior. Las vitaminas A y D disminuyeron el riesgo de esquizofrenia y autismo en las observaciones retrospectivas. La suplementación de ácidos grasos omega-3 durante el embarazo temprano aumentó el riesgo de esquizofrenia y aumentó los síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, pero más adelante en el embarazo disminuyó la sibilancia pulmonar en la infancia y el nacimiento prematuro. Los estudios resultan complicados por el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la aparición de enfermedades mentales como la esquizofrenia, en comparación con anomalías como hendiduras faciales al nacer. Como parte de la atención materna y fetal integral, las intervenciones con nutrientes prenatales deberían considerarse como primeros pasos especialmente efectivos para reducir el riesgo de futuras enfermedades psiquiátricas o de otro tipo en recién nacidos.
Escucha más de otra madre en Español.Translation presented in collaboration with the Office of Global Health, Rutgers-Robert Wood Johnson Medical School. Support for this effort provided by ACTA Colombia.
Translation courtesy of
Sergi Casals, M.A., Garuna, Medellin, Colombia (www.garunaeditors.com)
Carlos López Jaramillo, M.D., M.SC., Ph.D., Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia Javier I. Escobar, M.D., M.Sc., Rutgers-Robert Wood Johnson Medical School
Revisiones y Reseñas
Prevención primaria prenatal de la enfermedad mental por medio de suplementos de micronutrientes en el embarazo
Robert Freedman, M.D., Sharon K. Hunter, Ph.D., M. Camille Hoffman, M.D.
Los genes, las infecciones, la desnutrición y otros factores que afectan el desarrollo cerebral son un componente principal de riesgo para el desarrollo emocional del niño y posteriores enfermedades mentales, incluyendo la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el autismo. Todavía no se han establecido las intervenciones prenatales para mejorar ese riesgo. Se llevó a cabo una revisión sistemática de los nutrientes prenatales y el desarrollo emocional infantil y posteriores enfermedades mentales. Ensayos aleatorizados de ácido fólico, fosfatidilcolina y suplementos de ácidos grasos omega-3 evalúan los efectos de dosis más altas que las adecuadas para subsanar las deficiencias, con el fin de promover el desarrollo fetal normal a pesar de los riesgos genéticos y del entorno. El ácido fólico para prevenir defectos en el tubo neural es un ejemplo. Actualmente se recomienda vitamina A y D en niveles máximos, pero la adherencia incompleta al tratamiento por parte de las mujeres permite llevar a cabo estudios observacionales de sus efectos. El ácido fólico y los suplementos de fosfatidilcolina han mostrado evidencia de mejorar el desarrollo emocional en la infancia asociado a la enfermedad mental posterior. Las vitaminas A y D disminuyeron el riesgo de esquizofrenia y autismo en las observaciones retrospectivas. La suplementación de ácidos grasos omega-3 durante el embarazo temprano aumentó el riesgo de esquizofrenia y aumentó los síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, pero más adelante en el embarazo disminuyó la sibilancia pulmonar en la infancia y el nacimiento prematuro. Los estudios resultan complicados por el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la aparición de enfermedades mentales como la esquizofrenia, en comparación con anomalías como hendiduras faciales al nacer. Como parte de la atención materna y fetal integral, las intervenciones con nutrientes prenatales deberían considerarse como primeros pasos especialmente efectivos para reducir el riesgo de futuras enfermedades psiquiátricas o de otro tipo en recién nacidos.
Escucha más de otra madre en Español.Translation presented in collaboration with the Office of Global Health, Rutgers-Robert Wood Johnson Medical School. Support for this effort provided by ACTA Colombia.
Translation courtesy of
Sergi Casals, M.A., Garuna, Medellin, Colombia (www.garunaeditors.com)
Carlos López Jaramillo, M.D., M.SC., Ph.D., Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia Javier I. Escobar, M.D., M.Sc., Rutgers-Robert Wood Johnson Medical School
Proudly powered by Weebly